Osteopatía

“Encontrar la salud debe ser el objetivo del terapeuta, cualquiera puede encontrar la enfermedad.”

Dr. Andrew Taylor Still

Osteopatía definición

La osteopatía es un método terapéutico que se basa en los masajes y manipulación de las articulaciones. Nuestro cuerpo tiene todos los medios necesarios para la autocuración, lo único que es necesario es recuperar el equilibrio corporal perdido y liberar las estructuras bloqueadas, independientemente de cuales sean.

Osteopatía qué es y para que sirve

La osteopatía es una disciplina terapéutica, que pretende corregir los desequilibrios que aparecen en nuestro cuerpo desde un punto de vista holístico y científico, en las que las diferentes partes de nuestro cuerpo se encuentran interrelacionadas. La osteopatía es una disciplina que conecta con el cliente.

Principios de la osteopatía ¿Por qué digo esto?

Por qué el éxito no depende de mí únicamente en saber que ‘’tecla’’ tengo que tocar para ayudarte, el éxito es de los dos, porque necesito de tu ayuda para generar un cambio positivo en ti y de tu predisposición activa para afrontar las sesiones en camilla.

Una vez en camilla, abordaré tus complicaciones aplicando diversas técnicas de manipulación de osteopatía que se pueden aplicar bajo un enfoque osteopatía músculo-esqueléticoosteopatía craneal y osteopatía visceral, pero, para todas estas técnicas, se necesita de una buena anamnesis y generar una conexión terapeuta-cliente, y nosotros somos expertos en ambas cosas.

En algunas escuelas de osteopatía la dividen en tres partes

Nosotros no dividimos a nuestros clientes en tres partes, para nosotros la osteopatía en camilla NO debe dividirse siempre y cuando, se realice una buena anamnesis.

Osteopatía origen

La osteopatía tiene sus raíces en Estados Unidos, a finales del siglo XIX, gracias al nuevo enfoque que le dio Andrew Taylor Still a la medicina tradicional. Alineado a la corriente del pensamiento pragmático, y descontento por los resultados que obtenía con la medicina, decide crear un nuevo sistema de acción manual basado en amplios conocimientos anatómicos y fisiológicos del cuerpo humano.

Existen ocho principios básicos en la osteopatía, los cuales son ampliamente enseñados en la comunidad osteopática internacional:

  • Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos.
  • Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa.
  • Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios.
  • Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo.
  • Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y función internas.
  • Circulación el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la salud.
  • Inervación los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales.
  • Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático.
osteopatia cervical

¿Qué trata la Osteopatía?

No es algo sencillo de plasmar en un par de líneas ya que su aplicación es muy extensa. Podríamos decir que la osteopatía evalúa las disfunciones de la movilidad de los tejidos de nuestro cuerpo, los cuales pueden ocasionar algunos trastornos en nuestro organismo.

Algunos de los servicios que podemos ofrecerte desde nuestra consulta de osteopatía son:

Osteopatía craneal pitidos (acúfenos)

osteopatia para acufenos

Ese molesto ruido en los oídos o en la cabeza que sufren algunas personas sin haber una fuente de ruido exterior puede recibir abordaje osteopático.

Cada causa y cliente deberá ser abordado de diferente forma para conseguir atenuarlos o hacerlos desaparecer.

Trastornos de la Atm Osteopatía

transtornos de la atm tratados con osteopatía

El sistema bucodental, la mandíbula o articulación temporomandibular (ATM), esto funciona como una bisagra que se desliza conectando la mandíbula por el lateral de nuestra cabeza. Un problema el la ATM puede mostrarse con crujido articular, dolor al abrir o cerrar la boca, migrañas, dolor cervical, dolor en la musculatura de la mandíbula…

Es muy importante prestar atención a este tipo de molestias e intentar abordarlo lo antes posible acudiendo a tu osteópata de confianza y al dentista.

Osteopatía vertebras lumbares

osteopatia vertebras lumbares

¿Alguna vez tu médico te ha diagnosticado una lumbalgia? Este tipo de trastornos que podemos abordar en osteopatía pueden ser ocasionados por hernias o protusiones lumbares, artrosis, escoliosis, tensión muscular, por causas viscerales, compensaciones…etc

En Cristian Naturopatía Manual buscaremos el origen del problema para abordarlo desde dónde realmente es necesario.

Osteopatía para rectificación cervical

Un problema muy habitual y que solemos encontrarlo en un gran número de clientes durante el día a día en el centro de osteopatía, esto puede ocasionar diferentes síntomas como contracturas musculares, dolores de cabeza, mareos o incluso vértigos. En estos casos es de suma importancia realizar osteopatía para cervicales ya que aparte de molesto puede ser peligroso si sufrimos de una rectificación aguda. atenuarlos o hacerlos desaparecer.

Osteopatía para migrañas

Las temibles migrañas, uno de los problemas más comunes en la población provocando la falta de concentración, agotamiento. En ese momento lo único que queremos es tumbarnos con la luz apagada para aliviar esa molestia.

Con osteopatía empezamos a abordar la zona craneal valorando las estructuras que pueden presentar algún tipo de disfunción.

Osteopatía sacrocraneal

Otra de las grandes causas del dolor de cabeza o migrañas son los dolores de espalda debido a causas como el sedentarismo, la falta de sueño o descanso, el estrés, mala postura, mala alimentación… La osteopatía sacrocraneal nos ayuda a paliar los trastornos que sufrimos en la vida diaria ya que establece muchas aplicaciones.

Osteopatía dorsal, osteopatía de espalda, osteopatía de la columna vertebral…

Muchas formas de llamarlo pero todas indican algo muy parecido y enfocado en la espalda. El objetivo de la osteopatía ante esto es paliar dichos trastornos y ganar movilidad en los tejidos, este es uno de los casos en los que interviene la fascia en osteopatía.

Osteopatía bruxismo

El bruxismo es el hábito de rechinar los dientes durante el día o la noche, esto pude ocasionar dolores decabeza, dolores cervicales, dolor en la madibula, acúfenos…

En Cristian Naturopatía Manual tenemos muchos casos relacionados con el Bruxismo, es por ello que colaboramos con uno de los mejores centros dentales de Blanes y Palafolls.

Osteopatía visceral

Esta rama de la osteopatía trabaja las alteraciones de movilidad que ocurren en las vísceras, por lo tanto, aborda afecciones viscerales del cuerpo para conseguir la mejoría ante un trastorno.

En algunas ocasiones puedes encontrar que alguien te diga que se ha hecho un tratamiento de osteopatía de hígado, osteopatía de estomago, osteopatía de diafragma y un largo etc. Todos esto se refieren a osteopatía visceral, con ella se actúa sobre los ligamentos que están vinculados a los órganos de nuestro cuerpo, de esta manera ayudamos a restablecer las capacidades para que puedan moverse y funcionar correctamente de nuevo.

Ir arriba